Arriba

Blog

Niños y niñas disfrutaron de una nueva versión de la Escuela de Invierno en el Centro Cultural de Chillán

Durante la última semana de junio y la primera de julio, el Centro Cultural Municipal de Chillán (CCMCh) ha sido el escenario de la tercera edición de su Escuela de Invierno, iniciativa formativa y artística gratuita que ha permitido a casi 200 niños y niñas de entre 6 y 11 años de la comuna participar de manera gratuita en talleres artísticos y actividades colaborativas.

Entre los talleres realizados se incluyeron estampado en tela, stop motion, imanes de arcilla, collage y fotografía, permitiendo que los niños y niñas exploren distintas disciplinas artísticas. La jornada final de cada semana contempla una visita al Museo de la Gráfica junto a sus familias, en donde participan de un taller de grabado y reciben un diploma de participación.

La directora del Centro Cultural Municipal de Chillán, Macarena Berríos, valoró la consolidación de la iniciativa, que este año alcanzó su tercera versión. “Llevamos una tradición tanto en las vacaciones de invierno como de verano realizando este tipo de actividades, que son muy requeridas por las familias de Chillán. Los cupos se llenan de inmediato y este año tuvimos cerca de 200 niños, con una participación muy activa. Vienen muy contentos a realizar los distintos talleres”, señaló.

Además, la dirigente del CCMCh destacó el apoyo recibido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: “Gracias al financiamiento del Fondart, podemos entregar un servicio de calidad, con talleres que incluyen dos profesores, monitores, materiales, colaciones, junto al financiamiento para poder hacer esta visita al Museo de la Gráfica”.

En tanto, los talleristas valoraron la energía y entusiasmo de los participantes. “Han sido semanas muy provechosas para incentivar la creatividad y las manualidades”, comentó Nikolás Sufray, encargado del taller de Stop Motion. Así mismo, Alejandra Cofré, quien impartió el taller de estampado en tela, agregó que “los chicos se ven con mucha energía, muy entusiasmados, y eso se ve reflejado en su trabajo. Eso también te da energía para seguir mejorando como tallerista, para que los procesos sean cada vez más enriquecedores”.

La iniciativa, que también se realiza en verano, en esta ocasión fue financiada este año por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) a través del Fondart Nacional, línea Actividades Formativas, Convocatoria 2025. Además, contó con la participación de la Facultad de Psicología de la Universidad del Alba, que brindó apoyo psicoeducativo durante ambas semanas de trabajo.

Las familias también dieron palabras de agradecimiento. “Me parece una excelente iniciativa porque a los niños les hace muy bien participar en actividades así. Además, me gustaría destacar la gestión: es súper ordenado, entregan los materiales, así que felicitaciones”, comentó Marisa Sepúlveda, apoderada de una de las participantes. Por su parte, Carla Bustos, otra apoderada, destacó que “es una súper buena instancia, sobre todo cuando los papás no tenemos vacaciones acordes con los niños. Salen de la rutina del colegio, se entretienen, conocen más gente y experimentan con temas asociados a la cultura y la creatividad. Estamos felices y esperamos participar también el próximo año”.

Con actividades como la Escuela de Invierno 2025, la Corporación Cultural Municipal de Chillán reafirma su compromiso con el acceso gratuito a experiencias culturales y formativas durante el receso escolar, fomentando el desarrollo artístico desde la infancia en un espacio seguro, creativo y comunitario.

Añadir comentario

Ir al contenido