“RECETA CULTURAL”: NUEVO PROGRAMA QUE BUSCA APORTAR EN LA SALUD MENTAL
¿Podrán las actividades artístico-culturales aportar en la mejora de la salud mental de las personas? Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citado por National Geographic, afirma que las actividades como hacer y escuchar música, bailar, las bellas artes y visitar lugares culturales se asocian a la gestión y prevención del estrés y reducen los niveles de ansiedad. Además, la participación en las artes también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar trastornos mentales como la depresión, tanto en la adolescencia como en la vejez.
Si lo llevamos a la realidad local sobre la salud mental, según la Décima Encuesta Nacional de Juventudes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, un 18,3% de la población de entre 15 a 29 años de la región de Ñuble presenta sintomatología ansiosa o depresiva. Con ese contexto y en torno a la relación existente entre la salud mental y el quehacer cultural, el Centro Cultural Municipal de Chillán, Enrique Gajardo Velásquez, realizó el lanzamiento del programa “Receta Cultural”.
En esa línea, la directora ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, Virna Veas Flores, indicó qué “Creemos firmemente en el poder transformador de la cultura y en su capacidad para contribuir al bienestar integral de las personas, en ese sentido, estamos muy emocionados de lanzar este nuevo programa, una iniciativa que busca utilizar el arte y la cultura como herramientas para mejorar la salud mental de nuestra comunidad. A través de talleres y actividades participativas, queremos ofrecer un espacio donde las vecinas y vecinos de Chillán y la región de Ñuble puedan conectar, expresarse y encontrar alivio emocional”.
Cabe destacar que, el proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Red Cultura. La seremi de la entidad cultural de la región de Ñuble, Scarlet Hidalgo Jara, se refirió al trabajo colaborativo para el desarrollo de este tipo de iniciativas: “esta nueva idea que se llama Receta Cultural, tiene que ver con el trabajo que hemos realizado a traves de Ciudadanía Cultural y el programa Red Cultura, junto con los espacios culturales, en la línea de trabajo que tenemos, en este caso con el Centro Cultural Municipal y la línea de sostenibilidad. Donde en conjunto, la Seremia de las Culturas con sus programas, la Corporación Cultural Municipal y la Municipalidad de Chillán, se han programado estas actividades que van en beneficio de la comunidad”.
En relación al surgimiento de este programa, la directora del Centro Cultural, Macarena Berríos Muñoz, explicó que “esta fue una tarea que nos entregó nuestro presidente de la Corporación, el alcalde Camilo Benavente, de integrar el Centro Cultural a otras áreas de la vida, no solamente en el arte. Estudiando y revisando esto vimos que la Organización Mundial de la Salud recomienda las artes como parte de las terapias, entonces, a través del convenio de colaboración que tenemos con la Dirección de Salud Municipal, estamos realizando una virtuosa relación que es la Receta Cultural”.
En tanto, con este programa los pacientes del Centro Comunitario de Salud Mental de Chillán, van a ser recetadas por los profesionales de la salud a asistir al Centro Cultural y vivir experiencias como talleres y otras actividades artístico-cultural, de este modo motivar a las personas a ser partícipes de distintas actividades con el objetivo de aportar en su salud mental y desarrollo social.
El director del COSAM de Chillán, Alberto Fernández Marinovic, precisó que “esta es una estrategia que permite la reinserción sociocomunitaria de las personas, condición que a nosotros nos cuesta mucho, debido a que las opciones de tratamiento que muchas veces ofrecen las comunas en general, son muy pocas en iniciativas específicas en salud mental. La Receta Cultural que en el fondo está dispuesta como una estrategia conjunta nos permite elaborar una estructura de receta, con la cual psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, u otros profesionales de nuestro establecimiento, van a poder prescribir de manera terapéutica, talleres para venir a hacer socialización, y esos van a ser en este caso timbrados por el Centro Cultural, con el objetivo de poder verificar su asistencia”.
En lo que respecta a los talleres estarán disponibles de manera paulatina desde el 26 de septiembre, en los que, también, habrá cupos para público general que se quiera inscribir, estos se encuentran disponibles en la página web del Centro Cultural Municipal, a través de www.ccmch.cl/recetacultural, entre ellos destacan: bordado con aguja mágica, pintura creativa en tela, canto campesino, teatro, etcétera. Todos estas actividades tienen por objetivo generar un apoyo social, cultural y terapéutico en el desarrollo personal de quienes participen.