Arriba

Blog

Programa Experimenta 2025: estudiantes fortalecen sus habilidades por medio del arte

El Programa Experimenta potencia diferentes habilidades, entre ellas la perseverancia, creatividad, compañerismo y motricidad fina, a través de sus novedosas clases realizadas en la sala 11 del tercer piso en el Centro Cultural. El programa cuenta con la participación de 12 establecimientos de Chillán y sus alrededores, quienes tienen la oportunidad de potenciar los contenidos curriculares a través del arte. 

Experimenta  es un programa de educación a través de las artes, financiado por la Fundación SURA en Chile, gracias a la Ley de donaciones Culturales del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Su funcionamiento se basa en el método Nube, el cual desarrolla actividades artísticas interdisciplinares que incorporan objetivos de aprendizaje del currículo nacional, valorizando la educación artística como un proceso de aprendizaje integrador y de potencialidades cognitivas y socioculturales de relevancia para los procesos formativos. 

El programa recibe estudiantes desde 3° a 6° básico y actualmente se encuentran practicando la técnica de encuadernación, la segunda bitácora de las siete destinadas para realizar este año. De acuerdo con Nicolás Pino, profesor de la Escuela El Pal Pal de Santa Clara, estas prácticas permiten a los niños desarrollar habilidades cognitivas además de que los motiva a aprender: “Es una iniciativa positiva, productiva, en donde se trabajan bastantes habilidades que los niños necesitan mejorar y con actividades novedosas. Ellos se notan bien entusiasmados, les ayuda, como dije, en la motricidad y en sus habilidades cognitivas”.

El entusiasmo de los niños es visible a medida que llegan y escuchan con atención las instrucciones de los talleristas. La técnica de encuadernación ayuda a desarrollar su motricidad fina por medio de la costura, el recorte, la medición y les enseña a lidiar con la frustración. Las actividades y la posibilidad de salir de la escuela que es su zona de confort hacen que los niños “siempre manifiestan agradecimiento y gratitud por venir acá a hacer estas actividades”, comentó Nicolás.

Así mismo, los colegios agradecen la oportunidad y el espacio que se entrega, según Claudia Barra, jefa de UTP de la Escuela El Pal Pal de Santa Clara: “Es maravilloso para nuestros estudiantes el poder tener la facilidad de acceder a esta oportunidad. Porque nosotros pertenecemos a una escuela pública, semi urbana, en donde se carece de los espacios idóneos para poder desarrollar las habilidades de los estudiantes. Acá tenemos al personal capacitado, tenemos los espacios pertinentes, tenemos todo el material dispuesto, se nos concede el transporte. Y ellos desarrollan otras habilidades, también de la mano con las artísticas por supuesto”.

En relación con las diferentes áreas que abarca, la docente agregó que permiten un desarrollo completo de los alumnos: “Nosotros acá podemos estar viendo que trabajan arte, pero ligado a las matemáticas, también el compañerismo, el trabajo en equipo. Así también desarrollan las artes, el lenguaje, la creatividad, entonces ellos acá se están desarrollando de manera integral”, finalizó.

El Programa Experimenta que tiene como objetivo, ayudar al aprendizaje de los contenidos curriculares por medio del arte, es un trabajo realizado en conjunto por los talleristas, los niños y los docentes, que en muchas ocasiones posponen sus actividades para que los estudiantes puedan ser parte de esta experiencia. 

Añadir comentario

Ir al contenido