Arriba

Blog

Luego de su paso por Valparaíso, Santiago, Angol y Padre Las Casas continúa la circulación nacional de “Yo duelo”

Durante agosto y septiembre la compañía de teatro “La Gaviota Podcast” se presentó en el Parque Cultural Valparaíso, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Centro Cultural de Angol y Espacio Txawün. Fueron seis funciones que dieron el comienzo de la itinerancia por la zona centro y sur del país. 

Este proyecto de circulación nacional  cuenta con el financiamiento del Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y le restan dos funciones liberadas en las comunas de Chillán y Laja.
La propuesta escénica es una coproducción que se trabajó durante 2023 en tres residencias creativas realizadas en Teatro Biobío, Nau Ivanow, en Barcelona, España; y también en la fábrica creativa Espacio Checoeslovaquia, en Santiago. Estrenada en Teatro Mori Bellavista y luego en Concepción y alrededores, esta historia protagonizada por una mujer bombera rememora un drama colectivo a través de la figura de su abuelo, Wilson, una de las víctimas del trágico suceso de la “Masacre de Laja y San Rosendo” provocado en dictadura, cometido por funcionarios de Carabineros de Chile.

Para Camilo Parada, productor de El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la obra logró ser un precedente para la 10ma. edición del Ciclo de teatro “Historias de dictadura y DDHH”. “La obra Yo duelo de La Gaviota Podcast es sin lugar a duda una de las propuestas más interesantes que tuvimos en nuestro ciclo, una propuesta fresca, intensa e íntima y donde casi se puede palpar con los tímpanos, los ojos y los dedos el amor que atraviesa toda la obra y seguramente me atrevería decir también el proceso creativo,así que muy recomendada”, señaló .

Para la Seremi de Culturas del Biobío, Paloma Zúñiga señala que “es un real orgullo que el trabajo escénico de La Gaviota Podcast circule también por el país, más con un relato tan sensible que dejó una huella tristemente imborrable para la región y para las familias de los asesinados en San Rosendo y Laja. Esta obra representa un sano y necesario ejercicio de memoria, y evidencia cómo las distintas expresiones artísticas han contribuido decididamente en la promoción de los derechos humanos, permitiendo que la sociedad, especialmente las nuevas generaciones, logren conectarse con diversas problemáticas y procesar del pasado reciente”. 

Funciones por el sur

La penúltima función que queda se desarrollará a comienzos de octubre en Chillán. Esta presentación está fijada para el jueves 3 de octubre, a las 19:00 hrs. en el Centro Cultural Municipal de Chillán.

Es importante señalar que esta función es con entrada liberada para los asistentes, quienes pueden encontrar más información acerca del retiro de las entradas en las redes sociales de la compañía.

“Yo duelo” y la propuesta en su relato

La obra escrita por la actriz Patricia Cabrera, es un relato onírico de auto ficción donde una actriz/bombera usa el teatro como excusa para honrar a sus muertos. El dolor físico es el puente que conecta biografía, memoria y ofrenda. Esta actriz/bombera es nieta de Wilson, uno de los 19 detenidos, torturados y asesinados de la masacre de Laja – San Rosendo (1973, Chile).

Ambos dolores se conectan en una ciudad azotada constantemente por incendios y fisuras que cada vez se abren más, permitiendo un encuentro entre estos seres que no alcanzaron a conocerse pero que comparten un dolor, en principio físico, un dolor que se traspasa y que viaja en todos los planos atravesando lo emocional, no solo de las personas que rodean esta historia sino de un país que intenta sanar entre medio de las circunstancias imposibles de la vida. El teatro es también un protagonista en esta historia, a través de él se honra y ofrenda a los que están bajo tierra, permitiendo movilizar los dolores y transformarlos en expresiones artísticas.

Este es el segundo montaje escénico de la compañía La Gaviota Podcast, quienes crearon este colectivo que fusiona el teatro y el sonido el año 2020, creando piezas sonoras digitales y desde allí han potenciado y profundizado su lenguaje. En ese sentido, Óscar Oviedo, co-director y diseñador sonoro de la obra, destaca que “esta circulación permite que muchas personas vean la propuesta, su puesta en escena y las particularidades que tiene. Los lenguajes presentes los hemos encontrado como compañía, logrando interactuar entre dispositivos electrónicos, tecnológicos y esta vez incorporamos también dispositivos lumínicos”.

 La compañía además está preparando su primera Gira Internacional el año 2025 por España, instancia que contempla 7 funciones por las ciudades de Barcelona, Valencia y Vigo.

Elenco

Dirección: La Gaviota Podcast.

Dramaturga e intérprete: Patricia Cabrera Paredes.

Diseño sonoro, operador técnico de sonido e intérprete: Oscar Oviedo Martínez. 

Diseñadora integral, operadora técnica de iluminación e intérprete: Loreto Urrutia.

Productora general: Caro Reyes

Community Manager: Jonathan Figueroa.

Difusión: Marco Altamirano Romero.

Diseño gráfico: Nicolás Troncoso

Redes sociales
Instagram 

Spotify 

Añadir comentario

Ir al contenido