Talleres, música y teatro: la comunidad se toma el escenario en el Centro Cultural de Chillán
La magia, la música y el stand up serán parte de la parrilla programática que el Centro Cultural Municipal de Chillán presentará durante noviembre. La cartelera de este mes destacará por la participación escénica de personas que han sido parte de los talleres que ofrece el espacio.
En relación a ello, la directora ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal, señalo que, “este mes quisimos destacar el trabajo de las personas que han sido parte de nuestros talleres y que hoy se atreven a subirse al escenario. Para nosotros es muy importante que la comunidad sienta este espacio como propio, un lugar donde pueden aprender, crear y también compartir con el público lo que han desarrollado durante el año”
Comenzando por las actividades destinadas a público escolar, la programación comenzará el jueves 6 con la exhibición de tres cortometrajes del Festival Internacional de Cine Documental FIDOCS, la actividad comenzará a las 10:00 horas y está destinada a estudiantes de 1° a 4° medio. En tanto, el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Ñuble presentará un concierto educativo el jueves 13. A través de un recorrido por distintas obras del repertorio clásico y contemporáneo. Para ser parte de estos eventos, las instituciones educacionales interesadas deben hacer sus consultas al correo mediacion2@ccmch.cl
En relación a las actividades liberadas, el sábado 8 se realizará la presentación final del Taller de Magia Escénica, instancia en la que las y los participantes mostrarán lo aprendido a través de un espectáculo que combina ilusiones, técnica y expresión artística. Este taller estuvo dirigido a jóvenes interesados en desarrollar habilidades expresivas, creativas y comunicativas mediante la práctica de la magia escénica, promoviendo la confianza, la imaginación y el trabajo colaborativo.
En tanto, para conmemorar el Mes de la Ópera, el sábado 15 a las 19:30 horas se realizará un concierto lírico que reúne a las destacadas intérpretes Carola Hormazabal (mezzosoprano), Marioly Inostroza (Soprano) y Wilma Alarcon quien acompaña en piano. El repertorio propone un recorrido por obras emblemáticas del repertorio operático, destacando la expresividad y virtuosismo vocal de ambas artistas. La presentación se realizará con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
Siguiendo con la música el viernes 21 se realizará una nueva versión de Sonidos del Centro junto al grupo Sinópticos. La agrupación presentará su espectáculo “Jazz&Jam”, un concierto que invita a la improvisación musical en cada pieza como ha sido concebido el trabajo de la banda desde sus inicios.
Luego, el sábado 22 se realizará la presentación final del Taller de Stand Up, espacio en el que las y los participantes compartirán sus rutinas creadas durante el proceso formativo. Este taller estuvo dirigido a personas adultas interesadas en explorar el humor como herramienta de expresión personal y escénica, desarrollando habilidades en escritura, interpretación y presentación. A través de una metodología teórico-práctica, se abordaron los fundamentos del humor, la construcción de rutinas y la puesta en escena frente a una audiencia.
Finalmente el sábado 29 se realizarán presentaciones de dos obras: Piruleta la Rana inquieta a las 11:00 horas, y el Mapa secreto de Ñuble. Ambas obras están dirigidas al público infantil, generando una instancia familiar divertida y lúdica.