Arriba

Blog

Programa Experimenta 2024: Transformando la educación de escolares en Ñuble

El Programa Experimenta 2024 del Centro Cultural Municipal de Chillán, Enrique Gajardo Velásquez, está marcando un hito en la educación de más de 1000 estudiantes de 12 establecimientos educacionales en Chillán, San Ignacio, Bulnes, Coihueco y Chillán Viejo. Este innovador proyecto educativo, diseñado para estudiantes de 3º a 6º básico, utiliza el Método NUBE para fortalecer el aprendizaje cognitivo y sociocultural a través de la educación artística, juegos y actividades didácticas.

El alcalde y presidente de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, subrayó la importancia de este programa, indicado que “este innovador proyecto busca enriquecer la experiencia educativa de nuestros estudiantes de Chillán a través de las artes, despertando la creatividad y fortaleciendo el tejido cultural de nuestra comunidad. Una iniciativa que nos pone muy contentos, ya que se generarán experiencias únicas en nuestras niñas y niños en sus primeros años de escolaridad. Además, este 2024 estamos llegando más allá de nuestra comuna, dando esta oportunidad a niños y niñas de otras localidades de la región de Ñuble”.

Así también, la directora del Centro Cultural Municipal, Macarena Berrios Muñoz, resaltó el impacto educativo de esta iniciativa: “el Programa Experimenta coloca a Chillán en la agenda nacional en cuanto a la implicancia de la educación artística. Tras un exitoso 2023, esperamos superar las expectativas este año, ofreciendo grandes experiencias de educación artística a nuestros niños y niñas”.

Y es que este proyecto, comenzó como piloto en 2023, para consolidarse este 2024. El Programa Experimenta se enfoca en actividades que refuercen los contenidos curriculares de matemáticas y habilidades socioemocionales como la persistencia, el optimismo y la responsabilidad. Entre las actividades planificadas se incluyen bitácoras de mosaico, espiral, máscaras, escultura, cuerpo humano y geometría, figuras y siluetas, y naturaleza, todas diseñadas para mejorar la calidad de la educación a través de las artes.

Este año, además, el programa cuenta con el financiamiento de la Fundación SURA a través de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. En esa línea, la directora ejecutiva Fundación SURA Chile, Macarena Larraín, indicó que “queremos reconocer la labor y el tremendo aporte que significa en las niñas y niños el Programa Experimenta. Desde Fundación SURA, estamos muy contentos de participar de forma conjunta con el Centro Cultural Municipal de Chillán para seguir fortaleciendo la educación en nuestro país, porque creemos que es un aporte fundamental al tejido social en el cual habitamos. Estamos convencidos que este trabajo conjunto con los diferentes actores es una oportunidad única para formar ciudadanía y aportar al desarrollo de Chile desde el centro de nuestra preocupación que es la educación en los primeros años de nuestras niñas y niños”.

Por su parte, la encargada del Área de Proyectos Estratégicos de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, Pilar Correa, expresó su agradecimiento de la vinculación con Fundación Sura, explicando que “fuimos seleccionados por Fundación Sura para financiar durante todo 2024 este inédito Programa Experimenta para Chillán y región de Ñuble, por ello estamos muy agradecidos. Cabe destacar que, a través de la Ley de Donaciones Culturales es el monto más alto que ha recibido la Corporación lo que nos pone muy contentos, ya que esperamos seguir fortaleciendo este tipo de alianzas.

En tanto, con Experimenta, el Centro Cultural promete seguir marcando un impacto significativo en la educación y el desarrollo cultural de los estudiantes de la región de Ñuble, consolidando a Chillán como un referente en la educación artística en Chile. Ramón Rivas, coordinador regional de educación extraescolar y artística, de la Seremi de Educación de Ñuble, destacó el valor añadido del programa: “trabajamos junto al Centro Cultural en la selección de varios establecimientos de la región, ofreciendo talleres, transporte y colación, lo que contribuirá enormemente al desarrollo integral de las comunidades educativas”.

Finalmente, los establecimientos que estarán durante todo 2024 en el programa son, de Chillán, las escuelas Ramón Vinay Sepúlveda, Arturo Merino Benítez, Rosita O’Higgins Riquelme, Juan Madrid Azolas, República de Italia Bonometti Brogi  y Quinchamalí, y los liceos General Bernardo O’Higgins y Narciso Tondreu; de Chillán Viejo, la Escuela Básica Rucapequén; de Bulnes, Escuela Pal Pal de Santa Clara; de San Ignacio, Colegio Bicentenario de Excelencia Politécnico Víctor Jara; y de Coihueco, la Escuela Talquipén. 

Añadir comentario

Ir al contenido