
Centro Cultural sostuvo primera masterclass del Programa Formativo de Artesanías: “Pintura con tierra arcillosa”

En el contexto del Programa Formativo de Artesanías de Ñuble, este sábado 17 de mayo,
se realizó la primera masterclass de “Pintura con tierra arcillosa” para niños de 6 a 12
años, dirigida por Consuelo Ceballos. El proyecto —gestionado por la Corporación
Cultural Municipal, a través del Centro Cultural, y financiado por el Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las
Artes— tiene como fin difundir el trabajo que conllevan estas prácticas tradicionales de la
zona, con el objetivo de revalorizarlas: “Trabajamos la puesta en valor de todo el proceso
y trabajo artesanal. Las personas que se inscriben en estos talleres viven este proceso
artesanal y se dan cuenta y valoran la gran cantidad de trabajo que es lograr un trabajo en
arpillera, o un trabajo en greda en Quinchamalí”, señaló Macarena Berríos, directora del
Centro Cultural.
En esta ocasión, se utilizó la técnica artesanal de pintura con tierra arcillosa, que fue
recolectada en Guarilihue, sector de la comuna de Coelemu. Para esto, según nos indicó
la tallerista, primero se debe identifica el territorio que pueda contener tierra arcillosa, se
evalúa y procesa para posteriormente transformarla en pintura: “Depende del territorio en
el que esté, veo donde hay vetas de tierra arcillosa, les hago pruebas y si mancha, si tiene
buena consistencia, esta tierra yo la extraigo, la proceso y la mezclo con aditivos,
depende de lo que se vaya a ocupar, pueden ser naturales o industriales y esto se forma
con esta pintura con la cual después trabajamos”, indicó Consuelo.

La convocatoria reunió a niños y niñas que con entusiasmo y creatividad siguieron paso a
paso las instrucciones entregadas y lograron sus obras de arte en cuestión de minutos.
Pero no tan solo los más pequeños disfrutaron de la instancia, los padres y madres se
mostraron motivados durante la jornada, participando activamente y ayudando a los niños
con sus creaciones. “Es entretenido para nosotras porque de repente asistir a los talleres
que son para ellos, los tienes que venir a dejar y qué haces tú después, entonces me
gustó el poder participar en el desarrollo de la creatividad de los niños”, coincidieron
algunas madres que asistieron el sábado.
Además, según comentó Marcia Flores, cuyo hijo participó de la jornada, los acerca a la
cultura y al pasado: “Es interesante porque de alguna forma los acerca a la cultura y a los
juegos que uno tenía antes, porque ahora es raro ver a un niño jugando con tierra, menos
pintando con esta, entonces igual los acerca al arte”.
Esta clase marcó el inicio de las masterclass de “Pintura con tierra arcillosa”, que son
parte de un ciclo de 6 jornadas, todas destinadas a niños entre 6 y 12 años, enmarcadas
dentro del Programa Formativo de Artesanías de Ñuble.