Arriba

Blog

Centro Cultural nuevamente abre sus puertas a cientos de estudiantes con el Programa Experimenta

Por segundo año consecutivo, el Centro Cultural abre sus puertas con el Programa Experimenta a establecimientos de la Región de Ñuble, en el que busca aportar al aprendizaje de los contenidos curriculares a través del arte. 

El proyecto, que comenzó como piloto en 2023, es el resultado de una coordinación previa entre diferentes instituciones, de acuerdo con lo que comenta Richard Pincheira, encargado de Comunidades del CCMCh, “en este caso, el proyecto se presentó a la revisión del Ministerio, este dio la aprobación y quedó disponible para financiamiento, entonces, en este caso a la Fundación SURA le llamó la atención. La Fundación trabaja harto el tema educación en varios países de Latinoamérica y dentro de eso también trabaja el tema artístico”. 

Luego, en conjunto con el DAEM se seleccionaron los establecimientos que iban a participar y se informó sobre el contenido del programa. Según comenta, Sol Haraguchi, monitora del Centro Cultural, uno de los principales desafíos del proyecto se relaciona con la coordinación con los colegios: “Cuando recién partió no se conocía muy bien el programa de ambas partes. Igual íbamos partiendo tanto nosotros como los colegios. Así que costó un poquito coordinar. Lo otro que cuesta mucho son las fechas, ya que los colegios tienen actividades de repente, nos van avisando y ahí hay que cambiar todo el calendario. Eso es como un poquito más complejo y que son muchos también. Trabajamos con más de mil niños, entonces coordinar eso es un poco complejo, pero se ha logrado”, señala la monitora.

A pesar de tener una capacidad limitada, el programa cuenta con la participación de 12 establecimientos, cinco de los cuales pertenecen a localidades fuera de la comuna de Chillán. Tiene como propósito que los estudiantes puedan comenzar en 3° básico y asistir durante los cuatro años hasta que terminen 6° básico, es decir, que completen el ciclo al que está destinado, para que se logre el aprendizaje y se demuestren las habilidades que busca fomentar esta iniciativa.

La propuesta que se basa en el método educacional Nube, busca utilizar el arte y dentro de ella integrar contenidos que son del currículo de los alumnos. Experimenta se divide en siete bitácoras iguales para todos los niveles con una variación en su dificultad: marmoleado, encuadernación, manchas y personajes, campalache, autorretrato, grabado y mural colectivo, cada una dispuesta en una clase de 90 minutos. 

El Programa Experimenta logró conformarse luego de meses de coordinación junto a establecimientos e inició en 2023 con un año de prueba. Este es el segundo año desde que se dio comienzo al programa tal y como se conoce y hasta ahora ha resultado ser una oportunidad de crecimiento para cientos de niños. 

Añadir comentario

Ir al contenido