
Escuela de Verano: entrevista con Claudio Quintero monitor de K-pop
Claudio Quintero, profesor de Educación física, fundador de la escuela de danza Kdemiakpop y actual monitor de K-pop en la Escuela de Verano del Centro Cultural Municipal de Chillán, nos cuenta sobre la disciplina y lo que ha sido para él ser parte de esta actividad.
¿Qué es el K-pop y cuáles son sus principales características?
El k-pop es un estilo musical proveniente de Corea, donde su énfasis principal es la diversión en el baile, a través de la creación de grupos y el trabajo colaborativo. Este estilo está enfocado en el sector oriental, y es similar a los “Backstreet Boys”, pero en versión coreana. Asimismo, lo más llamativo y principal de esta disciplina son las coreografías y la escenografía.
¿Cómo surgió la idea de dedicarse a esta disciplina artística?
Comencé a fusionar mis dos aficiones que son enseñar, ya que soy profesor; y el estilo musical que es el k-pop, de esta forma nació mi academia Kdemiakpop que actualmente tiene más de cuatro años. Mi enfoque fue crear grupos con niños y niñas que les gustara este estilo. La complejidad que tienen las coreografías, lo bonito que es interactuar con los compañeros y lo que se vive en este proceso es fantástico. Además de generar lazos de confianza, de coordinación entre ellos y luego lograr el objetivo principal que es sacar la coreografía es increíble.
¿Cómo ha sido para usted ser parte de la Escuela de Verano?
Ha sido fantástico. Yo llego a la casa y ya quiero volver al otro día a hacer las clases. Por otra parte, me es grandioso que hayan abierto los espacios para una disciplina que talvez no es muy conocida sobre todo en Chillán, pero que gracias al Centro Cultural se puede dar a conocer más este arte y desarrollar de forma gratuita. Esta ya es mi tercera semana impartiendo clases y veo que los niños y niñas se van súper felices a las casas y quieren volver al igual que yo. Asimismo, es fantástico y muy llenador que después los profesores, los apoderados, las autoridades, etc., puedan ver lo que logran al terminar la canción.
¿Cómo cree que el k-pop puede ayudar a la comunidad infantil y juvenil?
Esta disciplina puede ser de gran ayuda, por ejemplo, en el ámbito psicológico el K-pop puede ayudar a los niños y niñas a sacarlos de sus casas, de la televisión, de los problemas de ansiedad, depresión, etc. Por otra parte, también puede ayudarlos en su salud física, a generar buenos hábitos, sobre todo en personas que pueden tener obesidad, diabetes u otros relacionados, ya que en este baile se realiza bastante actividad física y movimiento, pudiéndolos beneficiar bastante.
