Arriba

Blog

PROGRAMACIÓN “50 AÑOS: REFLEXIONANDO A TRAVÉS DE LAS ARTES”

La Corporación Cultural Municipal de Chillán anunció la programación en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, con eventos que se desarrollarán entre fines de agosto y septiembre, en el Tet. En esa línea, el alcalde y presidente de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, Camilo Benavente Jiménez explicó que, “en este mes conmemorativo estamos reflexionando sobre el difícil momento que se vivió en aquellos tiempos y que nos obliga a mirar un futuro con muchos desafíos y buscar acuerdos con harta esperanza. Chile vivió un quiebre difícil, y eso no se puede volver a repetir con la agresividad que se vivió. Por ello, queremos compartir nuestra agenda cultural del mes de septiembre, en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”.

Las fechas conmemorativas, comenzarán este miércoles 30 de agosto a las 19:00 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal, con el concierto del destacado cantante y músico Víctor Heredia. El evento es gestionado a través de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Municipalidad de Chillán y la Corporación Cultural.

“Parte de la labor que se le ha encomendado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio bajo el mandato del presidente Boric, ha sido organizar y coordinar diferentes actividades para la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Una de ellas y de las más relevantes a nivel regional, es el concierto “Democracia es memoria y futuro” interpretado por el cantautor, escritor y poeta Víctor Heredia. Este artista argentino ha estado permanentemente comprometido con la defensa de los Derechos Humanos. Como latinoamericanos vivimos una historia común de violaciones a los DD.HH. y Víctor, con su música, nos ha ayudado a defender los valores de la democracia, la memoria histórica y un futuro mejor para todas y todos”, indicó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo Jara.

Al día siguiente también en la Gran Sala del Teatro Municipal, 31 de agosto, continuarán las actividades con la “Catata por los Derechos Humanos” junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y las entradas ya están disponibles de manera gratuita en la boletería. Luego, el ocho de septiembre, continúan las actividades conmemorativas con el lanzamiento del libro “Puente El Ala y la memoria del río” del autor Ruby Weitzel, un evento gestionado entre el Colegio de Periodistas de Ñuble y la Seremi de Cultura.

En lo que respecta a la programación de producción propia de la Corporación Cultural, a través del Teatro Municipal, se presentará el 10 de septiembre la obra de teatro “Víctor, un canto para alcanzar las estrellas” de la compañía La Otra Zapatilla. Respecto a dicho evento, la directora ejecutiva de la Corporación, Virna Veas Flores, explicó que “como Corporación queremos entregar una actividad a la comunidad que permita reflexionar, por ello, hemos nombrado a la programación ‘50 años: reflexionando a través de las artes’. La obra será gratuita para un público familiar desde los 12 años y las entradas estarán disponibles en nuestra boletería del teatro”.

En tanto, en el Centro Cultural Municipal se realizarán dos actividades. El miércoles seis de septiembre se exhibirá la película “Nae Pasaran!” del director Felipe Bustos y que es parte del ciclo de cine del programa de conmemoración de la Universidad del Bio-Bio “UBB construyendo Memoria, Democracia y Futuro”; y durante todo el mes de septiembre estará disponible la exposición fotográfica de la Agrupación de Familias de Detenidos Desaparecidos de Ñuble junto a la Dirección de Cultura Municipal y la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim. “El Centro Cultural Municipal se suma a la conmemoración con dos actividades, donde destacamos el trabajo colaborativo con otras entidades, tanto educacionales como también municipales para contar con instancias gratuitas en las que la comunidad podrá reflexionar en torno a los hechos ocurridos en nuestro país”, precisó la directora del Centro Cultural, Macarena Berríos Muñoz.

Añadir comentario

Ir al contenido