Arriba

Blog

Primera Escuela de Productores Artísticos para la región de Ñuble

Producción de eventos simultáneos, roles, organigramas, atención al público y más, son algunos de los temas tratados. Una iniciativa que busca capacitar a la comunidad ñublensina para la realización de eventos simultáneos, tales como: conciertos, ferias, exposiciones, obras, festivales, etc.

En la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural Municipal de Chillán, se llevó a cabo la primera jornada de la capacitación ´Escuela de Productores Artísticos para la región de Ñuble’, dirigido a toda la comunidad de la región, principalmente con afinidades e intereses en la producción de eventos del área artística. Una jornada desarrollada por la Corporación Cultural Municipal de Chillán a través del proyecto ‘Culturas Chillán’, un convenio con el Gobierno Regional de Ñuble, y que tiene como objetivo principal fortalecer la educación artística y cultural de la región.

Virna Veas, directora ejecutiva de la Corporación comentó que “esta es una gran oportunidad para que la comunidad pueda aprender e interiorizarse más respecto a la producción de eventos artísticos, de tal manera puedan conocer todo el trabajo que hay detrás de cada uno de los grandes espectáculos. Esperamos seguir realizando capacitaciones con grandes expositores y aportar a la formación de esta área”.

En cuanto a las temáticas desarrolladas, la primera jornada tuvo como eje principal el ecosistema del espectáculo y sus diferentes niveles; los roles que existen en este tipo de producciones, la planificación paso a paso de los eventos simultáneos; gestión del área de comunicaciones, entre otros. Finalmente se llevó a cabo un ejercicio práctico, donde los asistentes lograron aplicar parte de lo aprendido.

Tulio Bagnara, expositor de la Escuela de Productores indicó que “el productor es un cargo de mucha responsabilidad, por ello el espectáculo necesita tener gente responsable y capacitada para que pueda ejercer esta labor. Es importante que se haya tomado esta iniciativa, que tiene como objetivo poder transmitir a las personas toda la experiencia que uno tiene en este tipo de eventos, para que finalmente puedan saber cómo se va a desarrollar una industria local”.

Tulio Bagnara, expositor de la Escuela de Productores

En esta línea, Nicole Contreras, asistente a la capacitación señaló que “me llamó mucho la atención la capacitación, la encontré súper completa y cumplió totalmente mis expectativas. Además, con los ejemplos que planteó el expositor encuentro que me va a servir mucho para mis futuros proyectos, ya que no solo se habló de cómo gestionar conciertos, sino que también de ferias, exposiciones, etc.”

“Fue muy bueno e interesante saber cómo se realizan los eventos y que sea abierto a la comunidad. Este tipo de instancias también les sirve mucho a las personas que están relacionadas con el arte y que no son productores, para que así, de forma independiente puedan llegar a gestionar su propio show o sus propias actividades” agregó Sebastián Anguita, otro asistente del evento.

Participantes de la Escuela de Productores

En tanto, esta capacitación finalizará el próximo martes 29 de noviembre, con una jornada donde se abordará la temática de primeros auxilios en eventos masivos a través de un taller práctico de atención de urgencias junto a Patricio Martínez Medina.

Añadir comentario

Ir al contenido