Arriba

Blog

PRIMER FESTIVAL DE ASTRONOMÍA EN LA REGIÓN DE ÑUBLE

En el marco de los 50 años del último viaje a la Luna, el Centro Cultural Municipal de Chillán junto al Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción y Explora Ñuble, llevaron a cabo el 1er Festival de Astronomía este martes 20 de diciembre. La jornada contó con talleres, feria astronómica, una charla y la función de cine musicalizada; actividades que estuvieron dirigidas para toda la familia con el objetivo de aprender e interactuar en torno a esta ciencia.

Las actividades comenzaron desde las 10:00 horas junto a niñas y niños de los jardines Junji e Integra que, en compañía de sus colaboradoras, participaron de diversos talleres relacionados con el universo. En tanto, las actividades abiertas a todo el público iniciaron a las 15 horas; horario en el que monitores del Departamento de Astronomía UdeC desarrollaron una mini feria y cinco talleres de manera rotativa en las dependencias del CCMCH relacionados a las estrellas, las galaxias, los cometas, las nebulosas y la astronomía Mapuche.

Finalmente, a las 19 horas se presentó la película musicalizada “Un viaje a la luna”, un cortometraje francés del año 1902 dirigida por Georges Mélies; y posterior a la función se realizó la charla “Erupciones espaciales” en la que se abordaron las erupciones volcánicas y como estas modelan nuestro planeta y han sido parte de la vida en la tierra. Asimismo, sobre que sucede con los demás planetas del sistema solar; y algunos secretos del cosmos.

 Macarena Berrios, directora del Centro Cultural Municipal de Chillán indicó que “estamos muy contentos de este trabajo colaborativo junto al Departamento de Astronomía y Explora Ñuble, donde congregamos más de 450 personas en torno a la astronomía. Hubo muy buena participación por parte de niños, jóvenes y adultos, quienes fueron parte de los talleres, la mini feria astronómica y la película musicalizada estrenada hace 120 años atrás, además de la charla de erupciones volcánicas”.

Asimismo, Marllory Fuentes, jefa de comunicaciones de Astronomía UdeC y encargada de divulgación de CATA señaló que “me pareció maravilloso e increíble la gran convocatoria de este Festival. Se realizó un trabajo muy meticuloso para lograr lo que hoy realizamos, por parte de los monitores, del charlista, y nosotros también como equipo de comunicaciones. Nos ha llenado de alegría y gratificación ver que este trabajo colaborativo da este tipo de resultados. Nos vamos muy contentos”.

Añadir comentario

Ir al contenido