
Festival de Cine Nacional de Ñuble da a conocer la selección de proyectos para sus laboratorios de Industria y anuncia nuevamente sala de Realidad Virtual
El evento cinematográfico más esperado de la región de Ñuble, se realizará nuevamente entre el 11 y el 15 de enero de 2023. Y es que, en su cuarta versión, el Festival de Cine Nacional de Ñuble- financiado por el Fondo Audiovisual del Mincap convocatoria 2022, la Municipalidad de Chillán y la Corporación Cultural Municipal de Chillán- vuelve a reunir en su programación una selección de las mejores producciones cinematográficas chilenas del 2022.
Una de las áreas del Festival de Cine Nacional de Ñuble es la de Industria denominada Confluencias, la que consiste en laboratorios de Óperas Primas de Ficción, Documental Regional y Nuevos Medios – Realidades Extendidas. Los tres se realizarán de manera presencial entre el 12 y 14 de enero en el Centro Cultural Municipal de Chillán, donde además habrá una sala de Realidad Virtual gratuita y abierta al público.
Confluencias se realizará en paralelo a las exhibiciones de películas del festival y será un espacio en el cual los proyectos seleccionados, que se encuentran en etapa inicial de creación, recibirán dos días de mentorías de reconocidos productores y directores de la industria audiovisual nacional. Este año, la instancia contempla seis proyectos de ficción para el Laboratorio de Óperas Primas, seis para el Laboratorio de Documental y tres para el Laboratorio de Nuevos Medios en la Sala de Realidad Virtual.
“Haciendo alusión al lugar donde se juntan el Río Itata con el Río Ñuble, Confluencias es el espacio donde confluyen las ideas creativas para hacerlas crecer. Los laboratorios buscan ser una plataforma de impulso para las y los realizadores audiovisuales chilenos, donde se da apoyo y herramientas para que los proyectos den el siguiente paso”, dice Pablo Calisto, director ejecutivo de Ñuble Cine.
Además, por segundo año consecutivo, la comunidad tendrá acceso a la Sala de Nuevos Medios, donde podrán experimentar los proyectos del laboratorio, así como también tener acceso a proyectos ya terminados en realidad virtual de destacados realizadores chilenos como Pepe Robano o Natalia Cabrera. En dicha instancia, el público podrá participar dando su impresión a los creadores que forman parte de Confluencias.
La creación de esta sala de Nuevos Medios y Realidad Virtual de Confluencias sigue la tendencia de los festivales de cine más importantes del mundo, que ven en la tecnología una nueva forma de contar historias a través de proyectos interactivos e inmersivos.
Asesores de Primer Nivel
La productora y directora audiovisual Daniela Camino, llega a Ñuble por tercer año consecutivo para entregar toda su experiencia a Confluencias. Daniela ha producido y distribuido películas en importantes festivales alrededor del mundo como Naomi Campbell, Nona. Si Me Mojan Yo los Quemo, El Viaje de Monalisa.
Por su parte, Natalia Cabrera, artista medial y consultora de medios interactivos, llega nuevamente a Ñuble para hacerse cargo del área de Nuevos Medios. Natalia ha dedicado su carrera a crear y desarrollar experiencias narrativas, desde documentales e instalaciones interactivas hasta mundos virtuales y aplicaciones de realidad aumentada. Estará a cargo del Laboratorio de Realidad Extendida y Nuevos Medios.
Proyectos provenientes de diferentes regiones y latitudes de Chile, este año Confluencias se empapa del concepto rector DIVERSIDAD que está presente en todas las actividades del festival, para darle valor a la diferencia.
Selección de proyectos:


