Arriba

Blog

CENTRO CULTURAL CELEBRA SU 2DO ANIVERSARIO CON HOMENAJE A ENRIQUE GAJARDO VELÁSQUEZ

A la fecha, desde su inauguración en junio de 2022, el Centro Cultural Municipal de Chillán ha recibido a más de 35 mil asistentes, convirtiéndose en uno de los espacios más relevantes de la región de Ñuble en formación, promoción y difusión de las artes y la cultura.  En ese contexto, este lunes 10 de junio celebró su segundo aniversario, oficializando su nuevo nombre “Centro Cultural Municipal de Chillán, Enrique Gajardo Velásquez”. Un nombramiento que surgió tras la iniciativa impulsada por alrededor de 80 ciudadanos, incluidos integrantes del colectivo Enrique Gajardo Velásquez, gestores culturales, artistas, actores, y otros representantes de la comunidad.

La solicitud fue presentada ante la Ilustre Municipalidad de Chillán y aprobada de manera unánime por el Honorable Concejo Municipal y el directorio de la Corporación Cultural Municipal. En esa línea, el alcalde de Chillán y presidente de la Corporación Cultural, Camilo Benavente Jiménez, indicó que “estoy muy contento, ya que podemos materializar el sueño de muchos vecinos y vecinas de nuestra ciudad y poder complementar con el nombre de Enrique Gajardo Velásquez al Centro Cultural, que es un lugar muy importante para Chillán, y la región de Ñuble, en donde cada día se realizan diversas actividades artísticas y se contribuye enormemente a la cultura local. Convirtiendo, este importante hito, en un homenaje a Enrique Gajardo Velásquez, cuya dedicación y talento en las artes escénicas dejaron una profunda huella en nuestra zona. Su invaluable contribución al teatro y la cultura, simboliza el compromiso de nuestro centro con el desarrollo y promoción de las artes”.

Y es que la decisión de incluir el nombre de Gajardo Velásquez se sustenta en el impacto y legado en el desarrollo de las artes escénicas, no solo en Chillán y región de Ñuble, también a nivel nacional; destacando como precursor del teatro moderno en Chile, profesor, dramaturgo, difusor de cultura, y creador de grupos teatrales en diversas ciudades. Así también indicó el escritor, historiador e impulsor de esta iniciativa, Alejandro Witker, quien sostuvo que “durante más de 30 años fue el principal actor cultural de nuestra ciudad. Muy temprano se ligó al teatro en la Universidad de Chile, y luego regresó a Chillán para dedicar su vida al teatro, a la radiodifusión y difundir la cultura. Quiero agradecer y felicitar al alcalde que recogió la idea con mucho entusiasmo, y al Concejo Municipal, al cual fui a exponer los motivos de esta propuesta, y que por unanimidad dieron su apoyo”.

Para oficializar el nombramiento se presentó la placa con el nuevo nombre del Centro Cultural, y también se llevó a cabo un conversatorio sobre la vida y obra de Enrique Gajardo, momento en que la directora del Centro Cultural, Macarena Berrios Muñoz, como moderadora, sostuvo que “el Centro Cultural al asumir el nombre de Enrique Gajardo Velásquez refuerza su compromiso con las artes escénicas, siendo un espacio de creación, formación y difusión de estas disciplinas. Plasmar el legado de este importante artista y gestor cultural, ayuda a mantener la memoria de su trabajo, fortaleciendo el tejido cultural de Chillán y nuestra región, e inspirando a las nuevas generaciones”.

Así también, la representante del colectivo Enrique Gajardo Velázquez, Carolina Fuentealba, indicó que “como agrupación tenemos una gran ambición de dar a conocer todo lo que significa la obra del maestro, y como contaba durante la ceremonia, fue una petición que hicimos hacia la comunidad, que ha sido escuchada también por el municipio, por lo tanto, estamos muy orgullosos y agradecidos por este gran hito”.

Una ceremonia que caló hondo en los recuerdos de los más de 100 asistentes que —mucho de ellos— coincidieron en algún momento de sus vidas con el profesor Gajardo. Una instancia, que también, unió el desarrollo artístico del pasado con el del presente, con la presentación de dos destacados jóvenes pianistas de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, Claudio Arrau León: Isabel Leal y Cristóbal Sepúlveda, quienes deleitaron a la audiencia con cuatro piezas musicales, dos jóvenes promesa clasificados a la final del Conero International Piano Competition, que se realizará en julio de este año en Kansas, EE.UU.

Añadir comentario

Ir al contenido